"Neuronas convertidas        en componentes                 bioelectronicos "




Nuevas  investigaciones podrían convertir el elemento básico de la biología, la célula, en una pieza para la construcción de materiales y estructuras en el interior de los seres vivos.      Esta  nueva técnica se sirve de un virus para introducir genes en el tipo de neuronas deseado,  a las que les indica que produzcan una enzima (Apex2)en la superficie celular .La enzima cataliza una reacción química entre las          moléculas precursoras y el peróxido de hidrógeno,  estos últimos infundidos en el espacio intercelular;la reacción provoca que los precursores se funcionen en un polímero en las células deseadas. 



Publicado en marzo en Sciencie,  un estudio a cargo de Karl Deisseronth,  psiquiatra y bioingeniero de la Universidad Stanford,  describe un método para que ciertas células 
sínteticen en una superficie polímeros que conduzcan la electricidad. El trabajo podría algún día permitir la fabricación de estructuras a gran escala en el interior del cuerpo o mejorar las interconexiones cerebrales con las extremidades protésica .  A medio plazo,  la técnica podría emplearse en la medicina bioeléctrica,  que se basa en la generación de impulsos eléctricos con fines terapéuticos.
A los investigadores de esta disciplina hace tiempo que les interesaba incorporar polímeros que condujesen o inhibieran  la electricidad sin dañar los tejidos circundantes. La estimulación de neuronas concretas ( para intervenir en una crisis epiléptica , por ejemplo) es mucho más precisa que inundar el cuerpo con fármacos   que pueden traer consigo amplios efectos secundarios.  
 Los investigadores ensayaron el proceso y supervisaron el funcionamiento en neuronas de ratón, modelos de cerebro humano cultivados artificialmente y gusanos vivos. También inyectaron los ingredientes en cerebros de ratones vivos para descartar toda toxicidad.

Los autores del comentario afirman que el trabajo podría abrir el camino a la mejora de los tratamientos contra la depresión o la enfermedad de Parkinson al aumentar la precisión del tipo de neurona que es estimulada. También permitiría actuar con precisión sobre las células transmisoras de la información al cerebro, por ejemplo, para que los portadores de extremidades protésicas recuperen la sensibilidad.


 




 
Mi opinión es que , estas nuevas investigaciones nos ayudarían   a futuro  en el cuerpo humano a tratar   enfermedades.  


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La tecnología