LA MARAVILLOSA                  SUCESIÓN DE                        FIBONACCI                 

Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa , matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci .Tiene numerosas aplicaciones en ciencia de la computación matemática y teoría de juegos.  También aparece en configuraciones biológicas,  como por ejemplo en las ramas de los árboles,  en la disposición de las hojas de tallo   en las flores de alcachofas y girasoles,  en las inflorescencias del brécol romanesco,  en la configuración de las piñas de las coníferas,  en la reproducción de los conejos en como el ADN codifica el crecimiento de formas orgánicas complejas.  De igual manera,  se encuentra en la estructura espiral del caparazón de algunos moluscos,  como el neutilus .






Para quienes no conocen la sucesión de

Fibonacci,  se trata de una sucesión infinita de números  naturales que comienza con los números 1 y 1 , y a partir de ellos , cada término se obtiene sumando los dos anteriores:

1,1,2 3,5,8 13,21,34,55,89,144,233,377,610,987,        1.597......


Si convertimos los números en cuadros,  los ubicabos y nos permiten trazar un espiral perfecto,  el que aparece en organismo vivos así como los términos de la frecuencia permiten definir  a la "proporción áurea " utilizada en el arte y la arquitectura en especial a nivel visual por su atractivo  .




Comentarios

Entradas populares de este blog

La tecnología